DESARROLLO DE LA INFORMALIDAD EN MÉXICO
- Amazing Consulting
- 25 sept 2019
- 2 Min. de lectura
¿POR QUÉ NO CRECE MÉXICO?
Todo parte de la generación de valor... México cuenta con una gran diversidad de recursos naturales y socioculturales que son altamente comerciales a nivel nacional e internacional, sin embargo para aprovechar al máximo estos recursos, es necesario desarrollar 3 esquemas, el producto o servicio que se va ofertar, el mercado o canal en el que se va desenvolver y la demanda necesaria que se va satisfacer.
Si lo analizamos por la vertiente de la oferta, se crean una gran cantidad de empresas y negocios poco rentables, debido a la nula o poca preparación profesional para desarrollar modelos de negocio, que en mediano plazo tienen como consecuencia una mala administración, bajos niveles de sustentabilidad, corrupción y muerte sustancial de la empresa.
Hacer negocios por la derecha, suele ser problema, si bien existen diversas barreras de entrada por parte de registros legales, fiscales y administrativos, también se requiere estructura y organización para poder desarrollar y fomentar un crecimiento sostenido.
Aunque México cuenta con una gran variedad de desarrollo de mercados, por ejemplo agencias de autos, tianguis, supermercados, bazares, e- Commerce, plazas y centros de distribución masiva, etc. La gran mayoría cumple ciertas características que pernean el crecimiento y la formación de un desarrollo económico y social ¿Cuales son?
Por parte de la comercialización de productos analizamos de manera simple una cadena de valor, la mayoría de los modelos de negocio en Mexico, parte sistemáticamente de distribución y comercialización de productos importados, que se distribuyen por todo el territorio nacional y dadas las caracterizas económicas de bajo poder adquisitivo, encarecimiento del crédito y la poca preparación tenemos un fenómeno social se puede representar de manera simple con la siguiente fotográfica.
En la fotografía mas allá de ver un simple tianguis, podemos observar un modelo de mercado, con una gran cantidad de oferentes, un producto poco competitivo y una con estructuración irregular de negocio, donde la formación de una franquicia por la venta de verduras o ropa importada esta muy lejos a desarrollarse.
Pero porque sucede esto, si lo analizamos desde una perspectiva genérica, notaremos que existe el mismo modelo de reproducción en todo el país y a distintos niveles, tanto por la formación de pequeños negocios a la formación de microempresas y PYMES, el incentivo con las ganancias de corte plazo y una trampa segada que se permite deslumbrar en un argumento popular, “ Así nos toco vivir y ni modo”










Muy interesante, felicidades!