BEHAVIORAL ECONOMICS… ¿Y ESO CON QUÉ SE COME?
- Amazing Consulting
- 10 dic 2019
- 2 Min. de lectura

"Behavioral Economics" (Economía del Comportamiento por su traducción al español), es una rama de la Economía que surge a finales de la década de los 70´s durante el seminario que daba Daniel Khanneman, un psicólogo y académico de la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde charlaba con Amos Tversky ,otro psicólogo pero con especialidad en matemáticas. El tema que se discutía era el siguiente: ¿Qué tan buenas son las personas para calcular los factores que afectan a la hora de tomar una decisión Durante este debate hubo ciertos puntos en los que estaban de acuerdo y otros en los que no, ya que argumentaban que las personas tomamos cientos de decisiones por día y pocas son pensadas con detenimiento. Terminada la ponencia, estos académicos se quedaron debatiendo acerca del tema, a tal punto que en los siguientes días empezaron a comer juntos para seguir hablando del tema y así poder entender mejor el proceso de toma de decisiones en los humanos. Culminando en la elaboración de una investigación del tema.
Durante su Investigación, notaron una perspectiva peculiar para explicar este fenómeno. esta era la manera en que la economía tradicional entendía a las personas, esta decía que para los economistas, las personas eran seres con gustos y preferencias que no cambiarían durante el transcurso de su vida, que eran egoístas y todas sus decisiones eran racionales. Fue donde percibieron que esa visión era muy lejana a la que lo decía la psicología.
Había algo que no cuadraba con la realidad, como psicólogos, sabían que estaba comprobado que las personas suelen ser egoístas pero no todo el tiempo, que los gustos y preferencias en las personas sí cambian y por su puesto tomaban decisiones racionales pero la mayoría de las veces no era así. Ahí es dónde surge una publicación en la revista Econometrica titulada :”Teoría de la Prospectiva: Un Análisis de la decisión bajo riesgo”. Donde proponen una teoría que describe cómo las personas toman sus decisiones en contextos de incertidumbre. Y que más tarde fuera una de las razones por las que otorgaron en el año 2002 el premio Nobel a Daniel Khanneman, dedicando este reconocimiento a su querido amigo Amos.
En pocas palabras este es el nacimiento de una rama de estudio de la economía que se vuelve multidisciplinaria empezando con la síntesis de la psicología y la economía pero que en la actualidad involucra a perspectivas como la de la sociología y las matemáticas. En resumen, el estudio de las ciencias del comportamiento en la Economía, pretende entender el proceso de la toma de decisión en las personas, para así llevarlas a tomar mejores decisiones y/o construir mejores hábitos .Enfocándose el objeto de estudio de la economía,.pretendiendo generar herramientas para mejorar a la sociedad, como puede ser: fomentar el ahorro, el pago de impuestos y hasta la elaboración de mejores políticas públicas, siempre bajo un enfoque critico y científico.
Por: Amazing Consulting




Comentarios